/
/
Día de la Mujer

Día de la Mujer

Escritoras y científicas contemporáneas

Compártelo en:

Tiempo de lectura: 3 minutos.

Este Día de la Mujer es una excelente ocasión para mencionar a algunas de las muchas científicas y escritoras que lideran en la actualidad.

IMAGEN_1

Premios Nobel de literatura

Las más recientes nobel de literatura son la surcoreana Han Kang en 2024 y la francesa Annie Ernaux, en 2022.

Annie Ernaux

Nació en Normandía (1940) y actualmente tiene 84 años. Su obra es, en su mayoría, de carácter autobiográfico y es la primera mujer francesa en ganar este galardón, mismo que le fue concedido por “el coraje y la agudeza clínica con que la descubre raíces, los extrañamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal”.

La biografía oficial de la autora declara que los temas principales que aborda son el cuerpo y la sexualidad, la desigualdad social, el tiempo y la memoria, tópicos que resaltan a través de sus experiencias de vida, tal como pasa en El acontecimiento, donde narra su experiencia de aborto en un contexto social desfavorecedor, o Pura pasión, que habla de una aventura con un diplomático extranjero y casado.

Por ello, es claro por qué su producción pone sobre la mesa géneros como la ficción, la sociología o el feminismo, igualmente, sus letras muestran una reflexión personal que podría ser un diario o una crónica.

Aunque su obra es muy popular y respetada en su país de origen, no siempre fue así. En la década de los 80 recibió críticas por crear una obra “subjetiva”, llena de exhibicionismo, a lo que ella respondió que las vivencias personales siempre son atravesadas por las leyes, la historia y lo político. Por estas razones, esta autora es una de las grandes figuras en el género de la autoficción moderna y resalta por defender las dimensiones políticas de la intimidad de cada individuo.

Han Kang

Nacida en Gwanju, Corea del Sur, la escritora de 54 años fue la primera mujer asiática en ganar el Premio Nobel por “su intensa prosa poética que confronta traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana”.

Su obra más importante es La vegetariana, aunque ella comenzó a publicar poemas en 1993 en una revista y su primer libro fue dos años después, con el título El amor de Yeosu.

Otra de sus obras más populares es La clase de griego, que muestra la relación entre una joven víctima de violencia de género que ha perdido todo: su madre, su hijo y la capacidad del lenguaje, y su profesor de griego, que se encuentra dividido entre dos culturas y dos lenguas, y además se está quedando ciego. A partir de ambas perspectivas se desarrolla una historia con dos personajes desesperados que también muestra al lector la magia del lenguaje y las palabras para explicar el mundo exterior y el interior.

Por esta y otras obras, hoy se le considera una innovadora en el campo literario actual.

IMAGEN_2

Desde el ADN a la NASA: científicas de pequeños y grandes mundos

Katalin Karikó

Se trata de una de las más recientes ganadoras del Premio Nobel, ya que en 2023 recibió junto a Drew Weissman el premio por “los descubrimientos que permitieron el desarrollo de vacunas ARN mensajero eficaces contra la COVID-19”.

La bioquímica nacida en Hungría hoy tiene el respeto de todos gracias a que sus investigaciones fueron una pieza fundamental en el desarrollo de vacunas eficaces para la covid-19, aunque no siempre fue así.

Antes de ello se sabe que enfrentó el exilio y el nulo reconocimiento por parte de sus colegas, quienes hicieron todo lo posible por jubilarla antes de tiempo. A los 23 años obtuvo un doctorado y dedicó su vida a investigar los lípidos, hasta que conoció al químico Jenö Tomasz, quien tenía un laboratorio de ARN. Fue una etapa donde no consiguió apoyo ni financiamiento para sus investigaciones. Tras ello, salió a EE. UU. junto a su marido y su hija de dos años.

Tras años de malos contratos y dificultades, a sus 58 años tuvo que mudarse a Alemania y dejar a su marido para incorporarse a BioNTech, una empresa biotecnológica. Sobre esto, ella dice: “Durante la primera semana me dormía todas las noches llorando y pensé que había cometido un gran error. Pero después de esa semana, estuve tan ocupada que simplemente me quedé dormida y no tuve tiempo de llorar más”. De ahí, se dedicó a estudiar las proteínas que podían ayudar a enfrentar el cáncer y la insuficiencia cardiaca, siempre convencida de sí misma y de sus estudios, lo que la llevó a brillar más que nadie en la comunidad científica.

IMAGEN_3

Adriana Ocampo 

Nacida en Barranquilla, Colombia, la geóloga planetaria de 70 años es actualmente directora del Programa de Ciencia en la NASA, cuya página oficial tiene una entrevista con ella donde relata que su primera conexión personal con el espacio exterior fue en su infancia, cuando se preguntaba a qué distancia estaban las estrellas de ella y vestía a su muñeca de astronauta.

Asimismo, otra interesante pregunta es sobre el momento preferido hasta ahora, de toda su carrera, a lo que ella dice: “es la investigación que me llevó al descubrimiento del cráter de impacto Chicxulub. El impacto que formó este cráter provocó la extinción de más del 50% de las especies de la Tierra, incluidos los dinosaurios. Escribí mi tesis de maestría y doctorado sobre este cráter y he dirigido seis expediciones de investigación para estudiar este asombroso evento que cambió la evolución de la vida en nuestro planeta”.

Sin duda, estas y otras mujeres del medio científico y artístico siguen demostrando que el primer paso para el éxito es ser fiel a uno mismo y nunca renunciar a los sueños personales.

Guía de compras: Liverpool, El Palacio de Hierro, Sanborns, Sears, Suburbia, Gandhi, El Péndulo, Librería Dante, Gonvill Librerías, Mixup, Librerías de La Mancha, Coppel

RECOMENDACIONES
GALERÍAS

Robots limpiadores
La opción innovadora para mantener la casa en orden
Vida y Estilo
Estampado flores vintage
Por Mónica Muñoz
Go Fashion
Agenda mayo 2025
Lo más esperado del mes
Afiches
Estilo flapper, moda de revolución
Por Mónica Muñoz
Go Fashion
Skincare durante el embarazo
Cutis luminoso sin preocupación
Vida y Estilo
Misión imposible: Sentencia final
La octava entrega de Misión imposible
Afiches
Horóscopos de mayo
Por Ishtana
Afiches
Lilo y Stitch
El live action más esperado de Disney
Afiches
Ensalada con espárragos
Por Chef Daniel Zárate
DIY y Algo más

No te puedes perder

Blindado: Sin salida
Una dosis de extraña acción
El banquete de Platón
Reflexiones sobre el amor
Isla Ixtapa
Un destino imperdible
Estampado de cuadros
Por Mónica Muñoz
Focaccia
Por Chef Christian Lima
White Lotus
La comedia satírica vuelve con su tercera temporada

Nuestras categorías

VIDA Y ESTILO
GO FASHION
AFICHES
DIY Y ALGO MÁS