Compártelo en:
El Festival Internacional del Cine de Morelia llegará con su edición 23 del 10 al 19 de octubre. Te contamos cuales son las categorías y algunos títulos que están dando de qué hablar.
Este 2025 el Festival Internacional de Cine de Morelia hará un homenaje a Maria Félix y a otras grandes figuras del momento como Jafar Panahi (quien se llevó la Palma de Oro en Cannes) y Juliette Binoche, quien será reconocida con el Premio a la Trayectoria, además de que formó parte del jurado en el último Festival de Cannes y entregó la Palma de Oro a Panahi. Igualmente, Binoche presentará en Morelia su ópera prima como directora.
Invitados
Además de estos artistas, el FICM juntará a otras personalidades de talla mundial como la argentina Lucrecia Martel con su documental Nuestra Tierra, Javier Espada con Memoria de los olvidados, Tomás Corredor con Noviembre, Michael Almereyda con John Lilly and the Earth Coincidence Control Office y Alexandre O. Philippe con Kim Novak´s Vertigo.
Selección oficial
La parte esencial del evento son las secciones en competencia de Sección Michoacana, Cortometraje Mexicano, Documental Mexicano y Largometraje Mexicano. Este año participarán 102 películas, 15 trabajos en la Sección Michoacana, 62 títulos de Cortometraje Mexicano, 14 títulos de documental y 11 de la sección de largometraje.
En el caso de cortometrajes de ficción, documental y animación, así como largometraje documental, el ganador será considerado como elegible para la nominación al Óscar.
En la sección de largometraje mexicano destacan Adiós, amor (Indra Villaseñor Amador), Los amantes se despiden con la mirada (Rigoberto Perezcano), Ángeles (Paula Markovitch), En el camino (David Pablo) y más.
En los estrenos nacionales se encuentran Berezada (Danae Reynaud), Cobre (Nicolás Pereda), (No sé) Cómo ser (Salvador Espinosa), No me sigas (Ximena García Lecuona, Eduardo Lecuona), Sobriedad me estás matando (Raúl Campos) y Soy Frankelda (Arturo Ambriz, Roy Ambriz).
En cuanto a los estrenos internacionales, destaca Bugonia (Yorgos Lanthimos), The Chronology of the Water (Kristen Stewart), Eleanor the Great (Scarlett Johansson) y Frankenstein (Guillermo del Toro).
Impulso Morelia 11
En cuanto al material mexicano, el evento ya anunció los títulos seleccionados para participar en Impulso Morelia 11, un espacio que propone un programa de largometrajes mexicanos en distintas fases de edición y postproducción con el objetivo de generar un diálogo constructivo sobre las propuestas y ofrecerles visibilidad internacional.
Te mostramos la ficha técnica de los proyectos participantes:
Chicas tristes
Director: Araceli Velázquez, Daniel Loustaunau
La Maestra y Paula son mejores amigas y el mejor elemento de un equipo de natación, hasta que un incidente en una fiesta lo cambia todo. Paula, triste y distante, quiere guardar silencio sobre lo ocurrido, pero la Maestra, intensa e imparable, busca justicia. La amistad que parecía invencible ahora será puesta a prueba.
Guerras invisibles
Director: Marcela Arteaga
A través de dos accidentes de radiación relacionados con desastres nucleares, los testimonios de quienes vivieron las catástrofes en Juárez, Chérnobil, Goiânia y Fukushima se entrelazan por medio de las voces de niños que reflexionan sobre el mundo voraz.
La gran familia
Director: Matías Meyer
A la edad de quince años, Chama es internado en La gran familia; un albergue dirigido con mano dura por Mamá Rosa. Allí conoce al Gato, un joven que quiere escapar a las calles, tarea que no es fácil por los aliados de Rosa fuera del albergue.
Mickey
Director: Dano García
Un collage hecho por dos “amigues” durante 10 años en su cuarto terminó en una película. Este documental explora la autobúsqueda de Mickey y quienes crecieron con ella a través de la actuación, reapropiación y mucho juego.
Nosotros
Director: Joaquín Ruano
Un hombre de familia está aburrido y busca algo más. Migra a la ciudad para trabajar como guardia de seguridad, dejando atrás a su esposa e hijo. Allí conoce a Nubia, una mujer trans mayor y más sabia, y ambos encontrarán refugio, risas, sexo y oscuridad.
Sueños que migran
Director: Juan Javier Pérez
Un joven tsotsil que vive indocumentado en Nueva York busca mantener su identidad en el exilio forzado, mientras explora el significado de migración, el lugar de origen y la comunidad.
Puedes ver el FICM a través de funciones virtuales en nuestrocine.mx y para conocer la programación completa, encontrar información sobre las funciones y comprar boletos visita las redes sociales y la página oficial www.moreliafilmfest.com
Guía de compras: Liverpool, Mixup, Gameplanet, Sanborns, Sears, Suburbia, El Palacio de Hierro, RadioShack, Samsung Store, Sony Store, MacStore, iShop, Mobo, Telcel, AT&T, Movistar, Huawei, Xiaomi.